Delito de discriminación ¿qué hacer si soy víctima?

La discriminación y demostraciones de odio son actos contemplados como delito dentro de la legislación chilena. De acuerdo con la Ley 20.609, en la cual se estipula que cualquier acción de violencia contra otra persona por su orientación sexual, etnia, raza, nacionalidad, situación socioeconómica, estado civil, edad, sexo, apariencia personal, ideología o discapacidad, puede ser denunciado ante los tribunales de justicia con la representación de un abogado penal si la víctima así lo desea.

En caso de que usted haya sufrido exclusión, restricción, distinción o haya sido violentado física y verbalmente por los casos mencionados anteriormente, es recomendable solicitar asesoría jurídica con el objetivo de hacer un análisis específico de su caso, saber cómo debe proceder y llevar a cabo una denuncia con total conocimiento sobre las normativas que lo respaldan ante cualquier acto de discriminación arbitraria.

De acuerdo con la Ley antidiscriminación, también llamada Ley Zamudio, es fundamental que se actúe de inmediato y se utilice el mecanismo judicial para perseguir y sancionar el acto discriminatorio, ya que toda persona está en su derecho del goce de sus libertades y derechos respaldados por la Constitución Política de la República, las leyes y tratados internacionales ratificados por Chile y vigentes. El propósito es que ningún ser humano sea objeto de perturbación o amenaza en el ejercicio de sus derechos fundamentales.

¿A dónde debo acudir en casos de discriminación y actos de odio?

Se debe recurrir ante el Juez de Letras del territorio jurisdiccional del domicilio de la víctima de la acción u omisión discriminatoria o, el del autos de dicha omisión o acción a elección de la víctima. Si desea realizar dicha solicitud es indispensable que lo haga dentro del plazo de 90 días desde que tomó conocimiento de la acción u omisión discriminatoria y nunca el plazo máximo de un año a partir de la fecha del acto. El procedimiento es bastante ágil y concentrado e incluso se puede pedir la suspensión provisional del acto reclamado.

En situaciones, esta discriminación también puede constituir una agravante en la comisión de un delito, donde la víctima considere la necesidad de recurrir a un abogado especialista en derecho penal porque experimentó hechos que dejaron daños y perjuicios irreparables o de gravedad, es recomendable que se inicie un proceso ante la justicia penal para determinar responsabilidades y la indemnización por daños causados por el demandado cuando corresponda.

Con el objetivo de que las partes lleguen a una conciliación, los tribunales citan a una audiencia con un informe detallado sobre la persona acusada con el propósito de que sea mucho más viable llegar a una solución favorable para ambos. De lo contrario, el proceso continuará hasta que se emita una sentencia que el juez determine justa.

¿Es posible apelar a la sentencia?

Dentro de 5 días hábiles usted podrá apelar a la sentencia definitiva que dicte el juez, ya que en algunos casos puede ser determinada inadmisible la acción. Esta apelación será resuelta por la Iltma. Corte de Apelaciones que corresponda a su caso. En caso tal de que esta haya sido aceptada y falle la denuncia a favor del denunciante por motivo de discriminación arbitraria, se deja sin efecto el acto discriminatorio o, se ordena la realización del acto discriminatorio omitido y, además, se aplica una multa de cinco (5) a cincuenta (50) unidades tributarias mensuales (UTM). Sin embargo, esto depende de caso y los daños y perjuicios ocasionados.

Teniendo en cuenta que cada caso tiene sus situaciones específicas y los daños causados pueden variar, es imprescindible que consulte el suyo con un experto. ¿Usted o alguien que conoce requiere de un estudio jurídico especializado en esto? No dude en acudir a los abogados de Matus y Cía., expertos en la materia. Tendrá la garantía de recibir un servicio integral, personalizado y eficiente, el cual le proporcionará los resultados esperados. ¡No espere más, cuando antes mejor!



Deja una respuesta

× WhatsApp